NUESTROS ENCIERROS TRADICIONALES

Los encierros en Moralzarzal son una tradición centenaria. Desde que se colocaban los carros en la Plaza de la Constitución para su celebración, pasando por las plazas portátiles en este mismo lugar y en otros de nuestra localidad cuando ya se quedó pequeña, hasta nuestra espectacular Plaza de Toros Cubierta, nuestros encierros tradicionales han sido siempre una marca distintiva de nuestras Fiestas Patronales.
Siempre se han soltado de uno en uno y acompañados de los cabestros los novillos que luego se lidian por la tarde. Y siempre con el máximo rigor y respeto por la fiesta de la tauromaquia.
Además, desde el año pasado hemos recuperado la gran pantalla gigante ubicada en la Plaza de Toros, que retransmite en directo todo el recorrido y se convierte en un sensacional atractivo para las miles de personas que pueblan las gradas y para los que esperan la llegada de los novillos en el ruedo.
Tanto si eres aficionado como si no, los encierros de Moralzarzal son un espectáculo que no te puedes perder.
HORARIO DE LOS ENCIERROS 2024
10:00 HORAS: viernes, 20, sábado 21 y domingo 22 de septiembre.
11 HORAS: lunes 23 de septiembre.
SI VAS A CORRER LOS ENCIERROS
Si vas a correr los encierros, ten presentes estas RECOMENDACIONES y PROHIBICIONES (decreto 112/1996 de 25 de julio, Reglamento de Espectáculos Taurinos populares).
Los encierros son espectaculares para quienes los presencian, pero también son MUY PELIGROSOS para los corredores. Todos los espectadores y participantes lo hacen LIBRE y VOLUNTARIAMENTE, eximiendo al ayuntamiento y a los organizadores del encierro de cualquier responsabilidad en el caso de que se produzcan percances o accidentes durante su desarrollo.
Queda PROHIBIDA por Ley LA PARTICIPACIÓN A LOS MENORES DE 16 AÑOS, tanto en el encierro como en la suelta de reses. Por motivos de seguridad, los menores de 16 años TAMPOCO PODRÁN ESTAR SUBIDOS A LA TALANQUERAS mientras los animales (toros, bueyes) estén en el recorrido.
RECOMENDACIONES
MÁRCATE MENTALMENTE UN RECORRIDO acorde con tus facultades físicas.
NO TE AGOLPES EN LAS PUERTAS de acceso a las zonas libres de corredores. Evitarás caerte al iniciar la carrera.
Más vale correr MENOS METROS, PERO CERCA de las reses que más metros y lejos de ellas. Cuida siempre del que corre a tu lado.
Usa ROPA Y CALZADO CÓMODOS, EVITA LLEVAR CINTURÓN, MOCHILA, etc. para poder moverte con agilidad. En caso de cogida, EVITARÁS QUE EL ASTA SE PUEDA ENGANCHAR EN ELLOS.
Cuando entres en la plaza, no te quedes en la puerta de acceso. ÁBRETE EN ABANICO, salta la barrera rápidamente y deja saltar a los demás.
Si vas corriendo, te caes al suelo y estas próximo a las reses, NO TRATES DE LEVANTARTE. Es lo peor que puedes hacer. Quédate quieto y protege tu cabeza con las manos.
En caso de accidente en el encierro, ESPERA LA ASISTENCIA DEL PERSONAL SANITARIO. No actúes por tu cuenta ni vayas a sitio alguno. El recorrido dispone de personal y medios cualificados para una atención rápida y eficiente.
Si no vas a correr el encierro, acuérdate de los que sí lo hacen. Deja libres los burladeros y las talanqueras del vallado.
PROHIBICIONES
NO QUIEBRES NI RECORTES a ninguna res, ni en la plaza ni en el recorrido. Es peligroso para todos, además de estar prohibido (Art 32. Punto 8).
NO INGIERAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS antes de correr. Si no puedes correr sin beber, no corras.
NO CITES A LAS RESES. Un corredor de encierros solo debe correr.
Queda PROHIBIDO SUJETAR, MALTRATAR Y AGREDIR físicamente al ganado durante la suelta de vaquillas.
Queda PROHIBIDO QUE LOS CORREDORES REALICEN FOTOS, VIDEOS o cualquier tipo de grabación mientas permanezcan dentro de la zona del recorrido.