MORALZARZAL HA SIDO Y ES TIERRA DE TOROS

En las investigaciones que Jesús Martín realizó para la elaboración del libro Historia de Moralzarzal en 2007, hemos encontrado noticias de los años 1630 y 1631 en las que expresamente se recoge la celebración de las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario, así como la compra de un toro para lidiarlo en la plaza.
Hace 4 siglos había fiestas patronales y había lidia de toros en Moralzarzal.
Tenemos documentos en el Ayuntamiento que indican que, en 1811, Antonio Balandín ganadero de Moralzarzal, lidió un 29 de junio una corrida de Toros en aquí en Madrid. Lógicamente no en esta plaza imagino que seguramente en la antigua Plaza de Toros de la Puerta de Alcalá.
Otra de las figuras ganaderas importantes para la Tauromaquia cuyas reses pastaban en Moralzarzal fue Julián de Fuentes, persona de enorme influencia social durante la primera mitad del siglo XIX.
Julián Fuentes, con su ganadería de casta Jijona, lidió en innumerables ocasiones en la capital y obtuvo inmejorables resultados. Aún hoy quedan recuerdos de este pasado ganadero de Julián de Fuentes, apodado el Indiano por su pasado laboral en la Compañía de Filipinas, como la zona denominada en Moralzarzal, Las cercas del Indiano.
Pero quizás la figura más importante del pasado ganadero de nuestra localidad fue D. Vicente Martínez, que tras la compra del ganado y diversas fincas y casas en la localidad a los herederos de Julián de Fuentes, se convirtió en uno de los ganaderos más afamados de todo España, gracias a los avances en la selección de Julián de Fuentes, su sensibilidad a la hora de apreciar la bravura y el apoyo incondicional a la figura del toreo granadino, Salvador Sánchez Frascuelo.
Este ganadero fue vecino de Moralzarzal y atrajo a nuestra localidad al torero Salvador Sánchez Frascuelo, que pasaba largas temporadas en el municipio.
Vivían en La Casa Grande, un edificio de 1885, que hoy es un edificio protegido y alberga la Biblioteca Municipal de Moralzarzal.
Salvador Sánchez Frascuelo, en agradecimiento al pueblo de Moralzarzal, regaló el Reloj que preside la torre del Ayuntamiento, y Moralzarzal regaló al torero un estoque con empuñadura de piedras preciosas engastadas en plata.
Nuestra tradición taurina tuvo un gran impulso cuando a Comisión de Festejos de 1994, siendo alcalde del municipio Narciso López, creó el Trofeo Frascuelo de Plata al triunfador de nuestra Feria de Novilladas.
Y el salto definitivo lo tuvimos en 2005 construimos nuestra extraordinaria Plaza de Toros Cubierta.
En definitiva, Moralzarzal vuelve a ser el referente del mundo taurino del 20 al 23 de septiembre y esperamos que todos nos acompañéis y volvamos a disfrutar con alegría de las fiestas de Moralzarzal, LA SEMANA GRANDE DE LA SIERRA.